El percebe o Pollicipes pollicipes es un tesoro gallego, apreciado en toda España. Aunque a veces podemos encontrar el percebe gallego en países como Marruecos, Portugal o Francia. percebe de otros países como Francia, Portugal o Marruecos. Entonces, ¿cómo diferenciarlos?
Características del percebe gallego
El percebe gallego es un crustáceo que vive adherido a rocas, entre otros. De especie hermafrodita, vive en colonias y no tiene extremidades, no tiene movimiento y se alimenta filtrando el agua que tiene a su alrededor. Se compone de dos partes: el capítulo o uña, y el pedúnculo, que es la parte que se pega a la roca. Se adhiere a la roca o a la base sobre la que vive a través de una sustancia segregada por las glándulas cementantes que están situadas detrás de la cabeza.
Para poder vivir únicamente depende de la oxigenación del agua. De ahí que los percebes más ricos sean los que viven en aguas frías con un oleaje mayor.
Entre los motivos de su elevado precio además de su fantástico sabor es la dificultad para capturarlo. Se hace artesanalmente cuando el percebe queda al descubierto al bajar la marea y se venden vivos, cocidos o congelados.
La temporada de su consumo fresco son los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
En cuanto al beneficio nutricional del percebe gallego se encuentran sus valores nutritivos, bajos en calorías con poco nivel de grasa. Contienen además vitamina B1 y B2 y minerales como el calcio o el potasio.
Tipos de percebes
Entre los tipos de percebes que podemos encontrar se encuentran:
Percebe gallego: Se puede encontrar en las aguas del norte de España: Galicia y también en el mar Cantábrico. Es el percebe con mayor sabor y calidad y su tamaño es de 4 a 8 centímetros.
Percebe marroquí: Este percebe es diferente a los demás porque es más fino y más largo. Tiene un color más clarito, se encuentra en aguas más calientes y puede llegar a medir 14 centímetros.
Percebe canadiense: Se encuentra en las aguas de las costas atlánticas de Canadá. Tiene en la uña, que es bastante más plana que la del percebe gallego, muchas más placas que el percebe gallego también.

Curiosidades de los percebes
- Por su sabor y su dificultar para ser capturados el percebe es uno de los mariscos más preciados.
- Los percebes viven en colonias: forman grupos y entre todos generan mediante glándulas cementales, una base donde se agarran a la roca.
- El precio de los percebes, es muy elevado por la dificultad y peligrosidad de su captura.
Para disfrutar del percebe gallego, es muy importante saber cómo cocerlos, cómo servirlos y cómo maridarlos correctamente. Te invitamos a hacer tu reserva en Restaurante Ocachelo y degustarlos con el vino que más te guste. ¡Te esperamos!