Características del pez rape
Hoy te hablamos del pez rape: todo lo que necesitas saber. Se llama Lophius al género de peces lofiformes de la familia: Lophiidae. Conocidos generalmente como rapes, muy apreciados en nuestra gastronomía. El pez rape tiene menos de un 5% de grasa y por eso es llamado pescado blanco (los pescados azules tienen más de un 5% de grasa en su composición). Existen más de 200 especies de pez rape. Una gran parte de ellos habita en las profundidades del océano Atlántico y del océano Antártico. Pueden encontrarse incluso a una profundidad de 1.500 metros salvo los que habitan en lugares tropicales, que se encuentran en lugares poco profundos. En general, el pez rape es pequeño, suelen medir unos 20 o 30 cm aunque hay algunos que pueden llegar a ser bastante grandes y llegar a alcanzar 1m de longitud y su peso oscila entre los 28 y los 47 kg.
Pero ¿Cómo es el pez rape? El pez rape es un pez con un aspecto colérico que vive en las profundidades del mar. Quizá sea uno de los peces más feos que podamos encontrar. Pero se debe a que su cuerpo está adaptado a la inhóspita profundidad del mar donde casi no hay luz, hay mayor número de depredadores y se encuentran muy pocos nutrientes. Tiene la cabeza muy ancha, en comparación con el cuerpo que es aplanando y se estrecha hacia la cola. La boca también es muy ancha con forma de luna y cuenta con dientes muy afilados metidos hacia dentro. Su cuerpo es de color marrón o gris, áspero, sin escamas y con una piel muy dura.
Cuentan con unas aletas que les ayudan a desplazarse por el suelo. Tiene huesos muy finos con gran flexibilidad y eso les permite abrir la boca de una manera espectacular para comerse a sus presas. Por otro lado, para evitar ser devorados, cuentan con grandes espinas sobre su cabeza que les permiten protegerse.

Tipos de rape
Existen diferentes tipos de pez rape:
Rape americano o Lophius americanus: Podemos encontrar al rape americano en las costas americanas del Océano Atléntico. Puede medir 140 cm. Presenta unos ojos muy pequeños y tiene el cuerpo y la cabeza deprimidos. Es de color marrón oscuro con manchas marrones más oscuras.
Rape negro o Lophius budegassa: Se encuentra en el noroeste del océano Atlántico, el mar Negro y el mar Mediterráneo, en aguas muy profundas, posado en el fondo marino. Tiene un tamaño de unos 50 cm aproximadamente, aunque puede alcanzar los 100 cm. Tiene la cabeza más corta que el rape tradicional. Muy pescado y comercializado.
Rape pescador o Lophius gastrophysus: Se haya en el Golfo de Mexico, y en la costa oeste del océano Atlántico. Ronda los 45 o 60 cm. En este caso, se diferencia en que cuenta con algo parecido a unos focos, para llamar la atención de sus presas. Es un pescado poco pescado y muy poco comercializado, aunque se le considera un pez muy sabroso.
Rape blanco o Lophius piscatorius: Como el rape negro, se encuentra también el océano Atlántico, el mar Negro y el mar Mediterráneo. Puede llegar a alcanzar los 100 cm y pueden llegar a los 24 años. Con un cuerpo muy estrecho, y una boca muy amplia, puede ocultarse en fondos arenosos o rocosos, pasando desapercibido con facilidad. Se comercializa mucho, tanto congelado como fresco.
También existe el rape africano o Lophius vaillanti y el rape diablo o Lophius vomerinus.

Curiosidades del pez rape
1. El pez rape tiene una especie de rama encima de sus ojos que tiene como una bolsita en la que se encuentran un montón de bacterias lumínicas. Esto hace que la luz que desprende atraiga a sus presas.
2. Del páncreas del pez rape se extrajo la insulina por primera vez.
3. Las hembras rape son 10 veces más grandes que los machos.
4. Un pez rape macho que se topa con una hembra, se engancha a ella con sus dientes. Y, con el paso del tiempo, llega a fundirse con ella sincronizándose con su piel y flujo sanguíneo.
5. El rasgo más característico del pez rape es su elevación en la espina dorsal que sobresale sobre su boca como algo parecido a una caña de pescar. Por eso en inglés se le denomina: anglerfish, (que quiere decir: pez pescador).
6. Al principio, los pescadores no apreciaban el pez rape, y una vez pescado lo devolvían al mar.
7. Su forma de cazar es esconderse camuflándose en el fondo del mar.
8. Tiene una boca tan grande y un estómago tan elástico que puede comerse a presas tan grandes como él o incluso más grandes que él.
9. Solamente se come su cola. Su cabeza se utiliza para cocinar sopas y caldos, a los que les otorga un sabor excepcional.

En Restaurante Ocachelo tenemos diferentes opciones de cocinado para el pez rape. Y además de contarte todo lo que necesitas saber sobre el pez rape, te invitamos a echar un vistazo a nuestra carta y a visitarnos para probarlo.