Samaín, la fiesta celta de los difuntos
En muchos países del mundo se celebra la noche del 31 de octubre, como un reencuentro con los muertos. Un reencuentro que dura hasta el día de todos los Santos, el 1 de noviembre. En Estados Unidos a esta fiesta la denominan Halloween, en México a esta festividad se la conoce como Día de Muertos y en nuestra cultura gallega desde hace siglos se denomina: Samaín o (Samhain). Pero ¿Cuál es el origen de Halloween y Samaín?

El origen de Halloween es el festival celta Samaín, que significa: fin del verano. Dicho festival se comenzó a celebrar a finales de octubre para celebrar el fin de la temporada de cosecha y el comienzo de “el nuevo año celta”. Los celtas residían en diferentes lugares de países como España, Irlanda, Inglaterra, Francia y Escocia.
Todos ellos, vivían bajo la creencia de que en Samaín las almas de los muertos volvían al mundo de los vivos. Como el año céltico finalizaba el 31 de octubre y significaba el final de la muerte y el comienzo de la vida, se dejaban como ofrenda dulces y alimentos fuera de las casas. También se encendían velas como guía para que los espíritus encontrasen la luz y se llevaban a cabo numerosos rituales para despedir el año con buen pie. El catolicismo hizo que esta festividad se llamase Víspera de todos los Santos, en inglés All
Hallow´s Eve y de ahí surgió la palabra Halloween.
Esta festividad fue trasladada a los Estados Unidos por los inmigrantes europeos, principalmente irlandeses. Y así, la festividad de Samaín pasó a llamarse Halloween en muchos lugares del mundo.
Curiosidades de Halloween y Samaín
Hace muchos años que Halloween es la fiesta preferida de grandes establecimientos, tiendas o bares. Pero… ¿Conocemos realmente los detalles de esta celebración?

De donde nace Halloween realmente: Se remonta a siglos atrás, gracias a un rito celta en Galicia: el Samaín. El rito celta, como ya hemos explicado anteriormente, consistía en celebrar que el buen tiempo y la temporada de cosecha acababa y comenzaba una época de frío y retiro: el nuevo año celta.
-
- La noche de los muertos: alimento y calor para reencontrarse con los muertos. El 31 de octubre por la noche, noche de Samaín, las almas de los muertos regresaban a sus hogares para calentarse y alimentarse. Por eso, en las casas se dejaba el fuego encendido y alimentos en la mesa. Además, se decía que los muertos esa noche se mezclaban con los vivos para llevarse
las almas de estos últimos. - El origen de los disfraces de Halloween: Para ahuyentar a los espíritus los celtas se disfrazaban con cabezas de animales y se cubrían con pieles. Ahora en Halloween, la gente se disfraza de personajes de terror.
- ¿Calabazas y truco o trato? Los celtas, además de disfrazarse para espantar a los espíritus, también colocaban calaveras con velas dentro para que no se acercasen a sus hogares. En la actualidad, estas calaveras han sido sustituidas por calabazas a modo de cara una vez
vaciadas. Por su parte, la tradición estadounidense del truco o trato proviene también del Samaín. Los celtas ponían dulces en los accesos de sus hogares para que los espíritus permaneciesen felices mientras estaban en sus casas. - Samaín y el fuego: Para espantar a los malos espíritus también se hacían hogueras. La tradición ha hecho que además se coman castañas junto a ellas. Servían de guía a los difuntos: les daban calor y comían en compañía.
- La noche de los muertos: alimento y calor para reencontrarse con los muertos. El 31 de octubre por la noche, noche de Samaín, las almas de los muertos regresaban a sus hogares para calentarse y alimentarse. Por eso, en las casas se dejaba el fuego encendido y alimentos en la mesa. Además, se decía que los muertos esa noche se mezclaban con los vivos para llevarse
Samaín en Madrid
Las tradiciones que actualmente vemos en Halloween en numerosos países del mundo, comenzaron en Samaín. En muchos lugares de Galicia se pueden disfrutar todas ellas. En nuestro caso, queremos que disfrutes Samaín en Madrid, en Restaurante Ocachelo. Para ello, hemos preparado un menú especial para esta fecha. Así, el domingo 31 de octubre celebramos la Noite do Samaín: La fiesta de los difuntos. Podrás degustar platos que te sorprenderán y te transportarán a una de las tradiciones gallegas más antiguas. ¡Te esperamos!
