Actualmente se duda en cuanto a si el consumo de carne es algo positivo o no. ¿Por qué comer carne? Indudablemente la carne es una importante fuente de proteínas, minerales y vitaminas y, por tanto, su consumo ayuda al buen funcionamiento del organismo. Pero como aconseja la Fundación Española de Nutrición su consumo debe reducirse a 2 o 3 veces a la semana.
Por qué comer carne es importante
Es importante por varias razones que veremos a continuación y se recomienda incorporarla a nuestra dieta en las proporciones adecuadas para mantener una dieta equilibrada.
Proteínas:
La carne aporta un 20% aproximadamente de proteína. La proteína aportada por la carne y sus derivados, es de un alto valor biológico e influye en la reconstrucción de nuestros tejidos. En cuanto a su valor proteico se sitúa en segundo lugar después del huevo.
Hierro:
El hierro que se encuentra en la carne forma parte del grupo “hemo”, y esta forma de hierro es similar a la de nuestro cuerpo. Por eso, su absorción es muy buena. Y la carne cuanto más roja es, más cantidad de hierro tiene. El hierro nos ayuda a defendernos de enfermedades, ayuda a que el oxígeno de la sangre llegue al organismo, aporta oxígeno a la musculatura y favorece la formación de colágeno.
Vitaminas y antioxidantes:
La carne destaca por ser rica en vitamina B. Esta es muy beneficiosa para el funcionamiento de nuestro cerebro. La carencia de vitamina B produce deficiencias neurológicas y musculares.
El selenio es un antioxidante muy importante para la salud, que sólo se puede adquirir a través de la alimentación. Es muy importante para una positiva respuesta inmunitaria y un buen estado de salud general.
La grasa:
Los lípidos aportan un gran valor calórico y juegan un papel fundamental en nuestro organismo, necesarios para la absorción de vitaminas. La carne cuenta con dos ácidos grasos: el ácido linoléico y el ácido linolénico, ácidos esenciales que deben ingerirse con la dieta y que sólo se pueden conseguir a través de la alimentación. También contiene ácido oleico que reduce el colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL) en nuestra sangre, positivo para nuestro corazón.

Dieta equilibrada
Siempre hay que buscar mantener una dieta equilibrada. La Fundación Española del Corazón ha recomendado consumir carne una media de 3 veces a la semana.
Algunos especialistas recuerdan la importancia de consumir carne, como una parte importante en nuestra pirámide nutricional. La carne tiene elementos muy importantes para el desarrollo como proteínas, selenio: que ayuda a combatir infecciones, zinc que ayuda a la producción de hormonas y a al bienestar de nuestras uñas, pelo y piel. Además, aporta vitamina B, como hemos señalado anteriormente, es clave para el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso y hace que podamos fabricar glóbulos rojos con mayor facilidad.
Como hemos visto, el consumo de carne es importante para mantener una dieta equilibrada y por ello, te invitamos a que disfrutes de nuestras deliciosas carnes en nuestro restaurante. Puedes consultar nuestra carta haciendo clic aquí. ¡Te esperamos!
